Todos nos enfrentamos en la vida a decisiones angustiosas, elecciones morales. Algunas son a gran escala, y la mayoría son sobre asuntos banales, pero nos definimos a nosotros mismos según las decisiones que hemos tomado. Somos en realidad la suma total de nuestras decisiones. Las cosas suceden tan imprevisiblemente, tan injustamente, que la felicidad humana no parecer haber sido incluida en el proyecto de la creación. Somos sólo nosotros con nuestra capacidad para amar, lo que damos sentido al universo indiferente. Y sin embargo, la mayoría de los seres humanos parecen tener la habilidad de seguir intentándolo. E incluso encontrar la felicidad en las cosas sencillas como la familia y el trabajo, y en la esperanza de que las futuras generaciones puedan comprenderlo mejor.
DELITOS Y FALTAS
FÁBULAS SOBRE LA MUERTE

EL GESTO DE LA MUERTE
Un joven jardinero persa le dice a su principe:
¡Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana y me hizo un gesto de amenaza. Esta noche , por milagro, me gustaría estar en Ispahan. El bondadoso principe le prestó uno de sus caballos para que pudiera huir.
Por la tarde, el Principe encuentra a la Muerte y le pregunta: ¿por qué esta mañana le hiciste un gesto de amenaza a mi jardinero?. No fue un gesto de amenaza, le responde, sino de sorpresa, pues estamos lejos de Ispahan y esta noche tengo que recogerlo allí.
FUENTE: JEAN COCTEAU
TRAILER DE "EL DIARIO DE LOS MUERTOS"

SINOPSIS: Jason Creed y un pequeño equipo de una escuela de cine se encuentran en los bosques de Pensilvania realizando sin financiacion una película de terror. Es entonces cuando se dan cuenta de que la muerte ha empezado a recobrar vida. Conducidos por la novia de Jason, Debra, los aterrados jóvenes realizadores se van a la ciudad de Winnebago para intentar volver al único lugar seguro que conocen: sus hogares. Pero no hay escapatoria para la crisis, ya no queda ningún hogar real para ellos. Todo de lo que dependen, todo lo que quieren, se ha quebrado por una plaga de muertos vivientes que comienza a extenderse.
LA NOTICIA
Un oficial búlgaro robó un tanque alemán 'Maybach' de la II Guerra Mundial para venderlo a coleccionistas alemanes y fue detenido al intentar robar otro más, informaron ayer fuentes del Ministerio búlgaro de Defensa. El comandante Alexey Petrov fue detenido junto con sus cómplices, dos ciudadanos alemanes, el pasado 13 de diciembre.
FUENTE: EL DIARIO MONTAÑES
DICCIONARIO DEL DIABLO VOL 29

GEOLOGÍA: ciencia que estudia la corteza terrestre. Las formaciones de
GIMNASTA: hombre que pone el cerebro en los músculos. Practican deporte en pijama.

ENTIERRO MUSULMAN
Aquí os dejo un grafico del entierro musulman.
Como curiosodad destacar que no utilizan ataud y el cuerpo está mirando a La Meca.

LA VIDA DE LOS OTROS
El mejor servicio que podemos prestar a los afligidos no es quitarles la carga, sino infundirles la necesaria energía para sobrellevarla.
Phillips Brooks
Me desconcierta tanto pensar que Dios existe, como que no existe.
Gabriel Garcia Marquez
¿Funcionan las oraciones? ¿Cuáles? A nivel práctico, ¿Que diferencia entre una oración y un sortilegio? ¿Para qué se santifica? ¿Son absolutamente necesarios los santos en la mitología cristiana? ¿Si le rezas a un santo él baja y te ayuda? ¿Hay santos para absolutamente todo? ¿Qué grado de bondad es necesario para que te santifiquen?

LA NOTICIA
Líderes religiosos cristianos de Australia han protestado contra el próximo estreno en Sídney de una obra de teatro en la que Jesucristo aparece como un homosexual que fue seducido por Judas.
El diario Sun Herald informó hoy de que la obra se estrenará en febrero, con motivo del festival anual Mardi Gras para gays y lesbianas de la ciudad.
«Se trata de un sinsentido histórico (...) deliberado, no inocente y ofensivo, y hasta les parece gracioso», denunció Robert Forsyth, obispo anglicano del sur de Sídney.
Además de su relación íntima con Judas, en la representación Jesús también oficia una boda homosexual entre dos apóstoles.
El director, Leigh Rowney, quien afirma ser creyente y cristiano, admite que su obra podrá ofender a algunos cristianos, pero negó que su deseo sea abrir un debate religioso.
«Quería que fuera dirigida por un cristiano como yo, para darle dignidad, pero al mismo tiempo también plantear algunas cuestiones sobre el Cristianismo como sistema de fe», dijo Rowney al Sun Herald.
El autor, Terrence McNally, un homosexual, recibió amenazas de muerte cuando la obra fue representada en Estados Unidos.
FUENTE: LA VOZ DE GALICIA
FÁBULAS SOBRE LA MUERTE

EL LEÑADOR Y LA MUERTE
Un anciano leñador, cargado con el peso de su haz de ramas y de sus años , caminaba fatigosamente, encorvado y quejumbroso, tratando de alcanzar su mísera cabaña. No pudiendo al fin con su dolor y su fatiga, suelta en tierra su carga y piensa en su desdicha. ¿Qué placer conoció desde que vino al mundo?¿Hay alguien más pobre que él en la redonda Tierra?. Muchas veces sin pan y jamás con reposo; la mujer y los hijos, los soldados que pasan, los impuestos, el usurero y la gabelason para él cumplido retrato del desgraciado.
Llama, pues, a la Muerte, que acude sin tardanzay ésta le pregunta para qué la quiere.
-!Para que me ayudes a cargar la leña¡- le dice. No te retrasará gran cosa.
La muerte todo lo cura; pero antes sufrir que morir prefieren todos los hombres.
LA NOTICIA
Un piloto pierde el juicio en pleno vuelo y pide hablar con Dios.
Pánico y angustia. Así describen los pasajeros de un avión de Air Canada que partió hace unos días del aeropuerto Toronto con destino a Londres su experiencia a bordo, según recoge la BBC .
La causa no fue otra que la salud del piloto quien, en un momento del trayecto, salió de su cabina muy alterado y pidiendo a gritos hablar con Dios.
Esto provocó que el resto de tripulantes decidieran llevar a cabo un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto irlandés de Shanon, más próximo en la ruta que el de Heathrow, adonde se dirigían.
La compañía Air Canada ha confirmado que un miembro de la tripulación del vuelo no se encontraba bien, aunque no ha especificado si su indisposición están relacionada con un problema mental.
FUENTE: 20 MINUTOSDICCIONARIO DEL DIABLO VOL 28

GARROTE: medicina de aplicación externa en la cabeza y los hombros de un bobo.
GÉNERO: sexo de las palabras.
GENEROSIDAD: virtud del que mucho tiene al permitir que el que nada posee se lleve cuento pueda.
GENIO: capacidad mental que le permite a su poseedor vivir razonablemente bien a costa de sus admiradores y emborracharse como una cuba sin sentirse culpable.
GENUINO: real, verdadero; como por ejemplo en una genuina falsificación, una genuina hipocresía, etc.

LA NOTICIA
Fuente: Las provincias
DE SUPOSICIONES Y DE CERTEZAS

LA NOTICIA
El obispo de Cartagena crea brigadas de jóvenes para defender la fe en la calle.
La diócesis de Cartagena va a enviar a los jóvenes católicos de la región de Murcia a la calle para defender los pilares de la Iglesia Católica. "Promoveremos la virginidad hasta el matrimonio o el rechazo al condón y al matrimonio homosexual", dice uno de los jóvenes que se ha ofrecido voluntario para esta especie de brigadas católicas.
El delegado diocesano de Pastoral Juvenil del Obispado, Manuel Roberto Burgos, matizó ayer que la defensa de la moral sexual no es el objetivo específico del proyecto. "Formaremos en siete reuniones a los que se presenten voluntarios para que tengan argumentos si debaten con los jóvenes y para que intenten evangelizar en lugares de ocio, colegios e institutos", explicó.
Sobre todo entre jóvenes de movimientos cristianos con fuerte presencia, como los Neocatecumenales y el Opus Dei.
FUENTE: 20 MINUTOS
La última semana en Crónicas de un funerario.
Un diccionario: del diablo 27
Un trailer: Doomsday
Una paradoja: la de zaratustra
Un luto: el hindú
Una película: La vida secreta de las palabras
Una pregunta: la soledad
Una noticia: Mata al vigilante del balneario por oreinarlo cuando dormía.
Un consultorio: Dr. coágulo.
LA NOTICIA
Mata al vigilante de un balneario por orinarlo cuando dormía.
Buenos Aires, 30 ene (EFE).- Un joven turista argentino mató a golpes al sereno de un balneario después de que éste lo orinara para despertarlo cuando dormía en una playa de la ciudad de Villa Gesell, informaron fuentes policiales citadas hoy por la prensa bonaerense.
El sereno Cerafio Chávez, de 56 años, recorría en la mañana del martes una playa de Villa Gesell, a 380 kilómetros de Buenos Aires, cuando halló al turista dormido y lo orinó porque no se despertaba, señalaron.
El turista, de 20 años y cuya identidad se mantiene en reserva, despertó y la emprendió a golpes contra el sereno, que quedó tendido en la arena y fue hallado muerto por la policía, que había acudido al lugar alertada por una llamada que denunció una pelea.
Los portavoces señalaron que el agresor fue descubierto porque cerca del cadáver del vigilante fue hallada su billetera con sus documentos de identidad, por lo que fue detenido y confesó el crimen.
El joven turista es acusado de homicidio simple, delito que las leyes argentinas castigan con penas de 8 a 25 años de cárcel.
FUENTE: NOTICIAS YAHOO
LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS
Cuanto más posee el hombre, menos se posee a sí mismo.
Arturo Graf
Los hombres temen a los mismos dioses que han inventado.
Marco Anneo Lucano
LUTO HINDU
El luto hindú comienza inmediatamente después de la cremación del cuerpo y termina en la mañana del décimotercer día. El cuerpo se incinera tradicionalmente en las 24 horas siguientes a la muerte, si bien las cremaciones no se llevan a cabo tras la puesta del sol y antes de la salida de éste.
Justo tras la muerte se enciende una lá,para de aceite junto al difunto y se mantiene encendida los primeros tres días del período de luto. Durante estos días, se considera que la familia inmediata está en un estado de impureza ritual extrema y debe observar varias reglas. No deben tocar o ir cerca del altar de la familia, no deben entrar en un templo o cualquier lugar sagrado, no deben participar en cualquier otro rito religioso (excepto funerales), no deben recitar o leer las escrituras sagradas, no deben visitar a otros miembros o amigos de la familia, no pueden asistir a eventos sociales como bodas, fiestas, etcétera. En el día en que ocurre el fallecimiento, la familia no debe cocinar, pues se considera inadecuado encender el hogar de la familia cuando se está incinerando a un miembro, por lo que generalmente la familia y los amigos cercanos proveen de alimentos a la familia de luto. Si la muerte ocurrió lejos del hogar y la cremación se retrasa, la familia tiene que seguir las reglas anteriores aún cuando el período de luto formal no haya comenzado en realidad.
El blanco (símbolo de la pureza) es también el color del luto y muchos vestirán de blanco durante el periodo de luto.
Si alguna fiesta religiosa cae en este período de luto, la familia no puede celebrarla por estar en un estado de impureza ritual. También se prohíbe que otros miembros o amigos coman o beban en la casa de la familia que guarda el luto.
La muerte no se considera como «final», sino como un momento crucial en el viaje aparentemente sin fin del indestructible atman o alma a través de innumerables cuerpos de animales y personas. Por esto el hinduismo prohíbe el luto o las excesivas lamentaciones sobre la muerte, pues esto podría entorpecer el paso del alma del difunto hacia su siguiente viaje.
En la mañana del décimotercer día, se celebra una ceremonia de Shraddh. La familia despierta antes de salida del sol y toma un baño purificador. La ceremonia principal implica un sacrificio de fuego, en el que se hacen ofrendas a los antepasados y a otros dioses, para asegurar que el difunto tenga una vida futura pacífica. Típicamente después de la ceremonia, la familia limpia y lava todos los ídolos del altar y ofrece flores, frutas, agua y alimento purificados a los dioses. La familia está entonces preparada para romper el período de luto e impureza ritual y volver a la vida cotidiana. Generalmente se dibuja un modesto rangoli (un diseño decorativo) fuera de la casa (que se borra al día siguiente) y los miembros de la familia visitan un templo por primera vez tras la muerte. El período de medio luto suele durar 12 meses completos, durante los cuales la familia no puede celebrar fiestas como el Diwali ni asistir a bodas y fiestas.
El período de luto suele acabar en el primer aniversario del fallecimiento, en el que se celebra la ceremonia anual de Shraddh.
FUENTE : WIKIPEDIA

TRAILER DE DOOMSDAY

Gran Bretaña 2007 un terrible virus está matando a toda la población a una velocidad alarmante el gobierno no puede otra cosa que cortar la propagación de una forma drástica, abandonar a su suerte a la población que no puede asegurar que esté infectada y crear un muro de contención que los aisle y encierre.
Treinta años después una nueva cepa del virus reaparece y la única forma de hallar un antídoto es volver a la zona cero, el lugar donde se originó el virus. Para ello envian a la Mayor Eden Sinclair (Rhona Mitra), lo que no esperaban es que en la zona que fue abandonada y dada por pérdida, la población superviviente ha pérdido el control.
Un orden basado en el terror, la violencia y la ley de la selva se ha propagado y Eden deberá enfrentarse a su población para poder sobrevivir a la vez que buscan como conseguir el antivirus que pueda salvar a la población mundial del virus "Reaper".
La película o al menos su trailer parece una mezcla entre 28 días después y Mad Max, tendremos que esperar el resultado en este mismo año.
LA SOLEDAD
La soledad es el hecho más profundo de la condición humana. EL hombre es el único ser que sabe que está solo.
Octavio Paz
Esperamos luz, y he ahí tiniblas.
Isaías 59, 9


DICCIONARIO DEL DIABLO VOL 27

FUGARSE: irse de manera extraña, normalmente con el dinero de otro.
FUNERAL: espectáculo donde mostramos nuestro respeto por los difuntos enriqueciendo a los dueños de las funerarias y aumentando nuestra pena con un gasto que agudiza nuestros gemidos y duplica nuestras lágrimas.
FUTURO: periodo de tiempo en el que nos van bien las cosas, nuestros amigos son sinceros y nuestra felicidad está asegurada.
GABINETE: personas principales a las que se ha encomendado la mala gestión de un gobierno.
GÁRGOLA: ser grotesco que adorna las fachadas de ciertos monumentos medievales. La imagen de estos seres suele ser la de algún enemigo personal del arquitecto o dueño del inmueble.
GATO: ser blando e indestructible dado por la naturaleza para patearlo cuando las cosas no van bien en casa.

La ultima semana en Crónicas de un funerario...
Un libro: Los Renglones Torcidos de Dios, de Torcuato Luca De Tena
Una Canción: Protege Moi, de Placebo
Una noticia: Una mujer muere electrocutada mientras hacia el amor.
Un diccionario: Volumen 26
Un entierro: El Tibetano
Un trailer: Shutter
Y para la próxima semana más diccionários, más humor negro, más noticias y nuevas sorpresas... la muerte se cogera vacaciones... no os lo podeis perder!
LA NOTICIA
Lo que parecía que iba a ser una noche de pasión y desenfreno, terminó en tragedia. Una mujer murió electrocutada la semana pasada mientras mantenía relaciones sexuales con su esposo, que utilizó un cable eléctrico para estimularla, en el Estado de Pensilvania (EEUU).
La mujer, Kirsten Taylor, de 29 años, fue encontrada inconsciente en la vivienda que compartía con su esposo Toby, de 37 años, en Pensilvania, según informó hoy la policía. Poco después, fue ingresada en el Hospital York, donde murió.
La policía descubrió quemaduras en el cuerpo del cadáver, por lo que Taylor confesó a los agentes que había conectado un cable eléctrico al cuerpo de su mujer y que, luego lo enchufó en una toma múltiple independiente, que encendía y apagaba a placer.
La pareja ya había utilizado en otras ocasiones la misma técnica de estimulación sexual, según relató Taylor a la policía.
Taylor, fue encarcelado el jueves 24 de enero al no depositar una fianza de 100.000 dólares por homicidio involuntario y conducta temeraria.
El jefe de la policía municipal, David Sterner, relató que al parecer una de las descargas eléctricas ocasionó un ataque cardiaco a la mujer.
FUENTE: 20 MINUTOS
ENTIERRO TIBETANO
En la elevada región del Tíbet, donde sus habitantes viven más cerca del cielo que del suelo, también mueren más cerca de las nubes que de la tierra. Por eso, a los tibetanos les aguarda un singular ritual funerario cuando fallecen: el entierro en el cielo.
Cerca del monasterio de Sera, a las afueras de Lhasa, se llevan a cabo estos oficios fúnebres, uno de los cuales estuve presenciando a cierta distancia porque está prohibido que los extranjeros y curiosos asistan sin invitación. Antes de que amanezca pasadas las siete de la mañana, y envuelta todavía en las sombras de la noche, una camioneta sortea a duras penas los baches del camino de tierra que conduce hasta el pequeño templo donde se va a celebrar el funeral.
En la descubierta parte trasera de la furgoneta se balancea el cuerpo del difunto, envuelto en ropas de color blanco. Han pasado ya tres días desde que pereció y, según marcan los principios religiosos del budismo tibetano, los cantos de los lamas – que recitan pasajes del “Libro de los Muertos” – habrán ayudado al alma del finado a avanzar por los 49 niveles del “bardo”, el estado intermedio que sigue al fallecimiento y precede a una nueva reencarnación en la rueda de la vida.
Pero lo que le está esperando al cadáver al final del pedregoso sendero dista mucho de parecerse, al menos para la mentalidad occidental, a una existencia mejor. Calentándose al abrigo de una hoguera, un hombre hosco y silencioso termina de afilar un enorme cuchillo de carnicero. Utilizando semejante herramienta, y ayudándose con un hacha y hasta con un mazo, se dispone a descuartizar el cuerpo en pedazos para ofrecerlo a la bandada de buitres que, con las primeras luces del día, ya vuelan sobre su cabeza dibujando círculos concéntricos mientras esperan su macabro desayuno.
En esta zona del mundo situada a más de 3.000 metros de altitud, tan atroz tipo de enterramiento se ha convertido en la forma más extendida de despedir a los muertos por una simple cuestión de necesidad. Con un suelo demasiado rocoso como para ser cavado y una vegetación tan escasa que impide derrochar la madera de los árboles incinerando los cadáveres, la alternativa funeraria ha consistido en recurrir a otro de los elementos básicos de la vida junto a la tierra y el fuego: el aire.
Bien podía haber sido, como en los vecinos Nepal e India, el agua, pero los tibetanos – al contrario que los hinduistas – nunca han querido ensuciar sus ríos con los cuerpos de sus difuntos.
Por ese motivo, y a excepción de los lamas, los menores de 18 años, las mujeres embarazadas y los fallecidos por enfermedades infecciosas o accidentes, la mayoría de la población es enterrada en el cielo.
Para ello, la familia deposita al finado en posición fetal – tal y como vino al mundo – sobre una roca o “durtro”, el osario donde el descuartizador desmembrará el cadáver. Como los tibetanos creen que el cuerpo es sólo un recipiente vacío para el alma, no tienen inconveniente alguno en destruirlo totalmente una vez que ésta ha emprendido su migración hacia otra reencarnación, que será mejor o peor dependiendo del “karma” que haya tenido en vida.
Además, este sistema servirá para alimentar a los buitres, que se llevarán el alma a los cielos al ser considerados “daikinis” o ángeles que bailan entre las nubes.
Bajo la atenta mirada de los parientes del difunto, que contemplan la sobrecogedora escena con pasmosa serenidad, el descuartizador corta con destreza los miembros del cadáver y utiliza un mazo para descomponer en astillas los huesos, que luego son mezclados con una harina de cebada llamada “tsampa”.
En cuanto el cuerpo es reducido a una masa informe de vísceras, músculos y carne ensangrentada, los parientes dejan de agitar los bastones con los que ahuyentaban a los buitres y la bandada se precipita al instante sobre la roca, enclavada en la orilla de un riachuelo que discurre casi seco y situada entre un pequeño templo budista y una estupa.
Impertérritos, los familiares no dejan de contemplar el ritual ni siquiera cuando las aves carroñeras están devorando los restos, a pesar de que los buitres extienden sus alas de hasta dos metros e introducen sus peladas cabezas hasta el fondo de los órganos humanos en busca del bocado más apetitoso.
En menos de media hora, los animales concluyen el festín. Los buitres están tan saciados, como demuestran sus inflamados estómagos, que no pueden remontar el vuelo, por lo que se abren paso andando entre los familiares para ascender a una colina cercana donde reposar y hacer la digestión.
Sobre la roca ya sólo queda un rastro de sangre y los ropajes que envolvían al difunto, que ha sido enterrado en el cielo para que su alma migre hacia una nueva vida.
FUENTE: Pablo M. Díez ABC.es
LA NOTICIA
La policía de Düsseldorf sigue la pista de un ama de casa musulmana, de 52 años y origen macedonio, sospechosa de haber asesinado, cortado a pedazos y echado al retrete parte del cuerpo de su esposo, un taxista de 58 años y de unos 100 kilos de peso. EFE El hombre desapareció hace tres semanas y, entre tanto, la mujer se ha dado a la fuga, informaron hoy fuentes de la Fiscalía de esa ciudad alemana.
El principal indicio del crimen, así como de la forma en que se deshizo del cadáver, está en una declaración de la sospechosa a sus hijos, ambos adultos, interpretable como una confesión de los hechos.
Ante las insistentes preguntas de éstos acerca del paradero de su padre, la mujer respondió: "No vais a encontrarlo, lo he echado al retrete".
Testigos de la familia han declarado que, efectivamente, la noche en que supuestamente desapareció el marido oyeron insistentemente el ruido de la cisterna del lavabo en el hogar del matrimonio.
Al parecer, las disputas eran frecuentes entre la pareja, ambos musulmanes, pero no se habían decidido a separarse.
Según se ha sabido ahora, la mujer había intentado repetidamente envenenarlo con substancias mezcladas en su comida y hasta le había golpeado con un martillo, sin que el hombre hubiera presentado nunca denuncia contra ella.
La Policía inició la búsqueda tras la denuncia de los hijos y se encontraron que la casa estaba primorosamente limpia, lo que no evitó que los equipos forenses diesen, gracias a sus aparatos de detección, con rastros de sangre en el comedor, el suelo y el baño.
Una de las paredes estaba recién pintada, en un supuesto intento de la mujer por hacer desaparecer todas las pistas, y en la cocina faltaban algunos cuchillos.
Perros sabuesos rastrearon este lunes la casa, contenedor de basura incluido, pero hasta ahora no han dado con restos del cuerpo.
Los servicios de recogida de basuras ya habían vaciado el contenedor días antes y probablemente sus restos que fueron lanzados por el váter terminaron en la incineradora, por lo que la policía busca ahora rastros de la víctima en los desagües y el alcantarillado.
Se sospecha que la mujer se encuentra en Macedonia, su país de origen, a donde se marchó el día siguiente de Navidad y desde donde habría intentado repetidamente extraer dinero de la cuenta bancaria de su marido.
La fiscalía de Düsseldorf ha emitido una orden de búsqueda internacional.
FUENTE: LA OPINIÓN DE MURCIA

TRAILER DE SHUTTER

Un matrimonio de recien casados empieza a descubrir imágenes fantasmales en las fotografías que han tomado después de un trágico accidente en el que atropellan a una joven y se dan a la fuga.
Las pesadillas empiezan a atormentar a la mujer mientras que su marido descubre en sus fotografías resplandores y siluetas de fantasmas.
Culpables por lo que hicieron deciden volver al lugar donde atropellaron a la joven, allí no sólamente descubren que no está el cadáver si no que además nadie parece haber descubierto el crimen. Sin embargo algo turbio y escalofriante parece envolver el ambiente y a las gentes del lugar.
Remake de la película tailandesa del mismo título estrenada en el 2004. Una vez mas la falta de creatividad de Hollywood lleva a utilizar un guión de película de terror asática en esta enésima adaptación.
DICCIONARIO DEL DIABLO VOL 26

FORENSE: funcionario que se encarga de rajar a los muertos para comprobar si estos están muertos. Siempre lo están. Al forense le siguen pagando.
FRAGMENTO: Texto que el autor ha decidido no terminar. Como por ejemplo est
FRAILES: personas decididas a sufrir algo perecido a un celibato. Llevan vestidos de fantasía y hablan bajito como para no molestar a nadie. En extinción.
FRATICIDIO: asesinato de un burro para luego comérselo.
FRAUDE: elemento indispensable para el éxito comercial. Es el cebo del cortejo, alma de la religión y base de todo sistema político conocido.
TIPOS DE FUNERALES: JAPÓN
Todos los servicios fúnebres japoneses son llevados a cabo por empresas del sector privado.
Hay 4.700 funerarias, de las cuales el 70% son empresas de pequeñas dimensiones, administradas, principalmente, por familias.
En promedio, las pequeñas empresas emplean entre 2 y 4 trabajadores y celebran unos 10 mil funerales al año, por los que se obtiene una ganancia de 110 mil millones de yenes (aproximadamente, 85 millones de dólares).
Como último dato sobre las defunciones anuales, en 1997 fallecieron 900 mil personas y la proporción correspondiente fue de 7,3 por mil.
ENTORNO Y BASE DE LOS RITOS
- Religión:
El 95% de los japoneses profesa la religión budista, mientras que el 3% son shintoístas y el 2% católicos o de otras doctrinas. Por lo tanto, casi todos los funerales se celebran sobre la base de la tradición budista.
- Sitios de celebración de funerales:
Un 70% de los funerales se celebra en salas exclusivas pertenecientes a las empresas funerarias o a los templos. El 30% restante se lleva a cabo en los hogares, aunque actualmente esta cantidad está disminuyendo.
- Cremaciones:
Los reglamentos de los gobiernos regionales establecen que la cremación en Japón es obligatoria, por lo cual el porcentaje de cremaciones es del 98,7% y las inhumaciones tan solo representan casi el 1,3%. Además, la proporción de embalsamamientos en Japón no llega al 1% y se considera bastante escasa la posibilidad de que en el futuro esta práctica se extienda.
En todo el territorio hay, aproximadamente, 2.100 crematorios y 10.000 torres de cremación. El 99,1% de dichos crematorios son administrados por el gobierno y solamente 19 se encuentran en manos de la iniciativa privada. En promedio, las cuotas de cremación van desde 5.000 yenes (unos 38 dólares) hasta 10.000 yenes (77 dólares) en los crematorios públicos.
A su vez, en los crematorios privados la proporción oscila entre 30.000 yenes (230 dólares) y 50.000 yenes (385 dólares).
TUMBAS Y CARROZAS FÚNEBRES.
Hasta el siglo XIX, las tumbas eran controladas por los templos o las comunidades regionales. Actualmente la administración de los cementerios depende de los gobiernos locales y, desde 1960, han estado aumentando los cementerios privados.
Cementerio Japonés para niños.
Debido a que la práctica de la cremación se da casi en la totalidad de los casos, es insignificante la construcción de cementerios para inhumaciones. La mayor parte de las tumbas se destinan a guardar las cenizas y en cada tumba es posible acomodar varias urnas cinerarias.
Como Japón se enfrentan a una situación de escasez de cementerios, para poder comprar hoy en día una tumba en ciudades grandes como Tokio, es necesario desembolsar una cantidad promedio de 3 millones de yenes (cerca de 23.000 dólares).
En 1917, Japón comenzó a emplear las carrozas fúnebres importadas de los Estados Unidos. Más tarde, fueron modificadas con un estilo característico de Japón, hasta que en la década del ´60 se difundieron por todo el país.
Las carrozas actuales son del estilo "pagoda", con una estructura en forma de techo de santuario montada sobre un automóvil. El precio de venta de una carroza fúnebre común estilo pagoda es de 10 millones de yenes (77.000 dólares), pero algunas llegan a costar hasta 30 millones (230.000 dólares). Actualmente se importan muchas carrozas fúnebres de estilo occidental.COSTO PROMEDIO DE UN FUNERAL
Existen tres clasificaciones para los costos necesarios para celebración de un funeral:
- Los costos que se pagan a la empresa funeraria, oscilan, en todo el país, entre los 800.000 y los 900.000 yenes (entre 6.200 y 7.700 dólares). Ello incluye la tarifa de uso de la capilla luctuosa, el ataúd, el altar, la cuota de la carroza fúnebre y la cuota de la cremación.
- Los costos que se pagan al templo varían entre 300.000 y 500.000 yenes (2.300 a 3.900 dólares).
- El costo de alimentos y bebidas en la recepción es similar al anterior.
El importe total por los tres servicios, entonces, se sitúa entre 1.400.000 y 2.000.000 de yenes (entre 10.800 y 15.400 dólares).
Estos funerales, por lo visto, bastante costosos, se dicen que son excesivamente caros en comparación con el promedio mundial. En especial, la carga más pesada en comparación la constituyen los costos que se pagan al templo y los gastos en alimentos y bebidas de recepción (significan un 50% del total de los gastos).
No obstante, a todo esto, en Japón funciona un sistema de ayuda mutua que no existe en otros países. Se trata de las donaciones en efectivo. Las personas que asisten al funeral regalan un promedio de 7.000 yenes (54 dólares) a la familia del difunto. Como a los funerales acuden entre 150 y 200 personas en promedio, la cantidad de obsequios en efectivo que recibe la familia del finado se ubica entre 1.000.000 y 1.400.000 yenes (de 7.700 a 10.800 dólares), aproximadamente. Por consiguiente, los deudos desembolsan en términos reales entre 30% y 40% de los gastos totales del funeral.PROCESO DE UN FUNERAL TÍPICO
- Transporte del Cuerpo:
Casi todos los habitantes de Japón fallecen en los hospitales. Una vez que el médico ha certificado el fallecimiento, una enfermera desinfecta el cuerpo, lo viste con ropa nueva y lo maquilla ligeramente, después de lo cual es llevado al depósito de cadáveres. La familia del fallecido llama por teléfono a la compañía funeraria para solicitar que transporten el cuerpo a la casa. La empresa funeraria acude en una carroza fúnebre tipo vagoneta hasta el domicilio indicado.
- Velatorio:
Una vez que el cuerpo ha llegado a la casa, es depositado en una habitación donde hay colgado un pequeño altar. Al arribar el sacerdote budista, comienza la lectura de los sutras. A esta ceremonia se la llama velorio. Posteriormente, los encargados de la compañía funeraria guardan el cuerpo en un ataúd. Al velorio solo acuden los familiares y amistades especiales, quienes se sientan a la cabeza del occiso en espera de que amanezca.
- Funeral y Servicio Luctuoso:
Al llegar la mañana, los encargados de la empresa construyen el sitio donde se celebrarán el funeral y el servicio luctuoso. En caso de que el funeral se lleve a cabo en un templo o en una sala funeraria, el cuerpo es transportado desde la casa hasta estos sitios en una carroza fúnebre tipo vagoneta.
Por lo general, los funerales comienzan alrededor de las 11 de la mañana. El funeral y el servicio luctuoso se llevan a cabo durante, aproximadamente, una hora, en la que la gente se despide del difunto. Al tiempo que el monje budista reza los sutras, los asistentes a la ceremonia entregan sus regalos en efectivo en la recepción y se ordenan para quemar un poco de incienso.
Al terminar esta ceremonia, el miembro principal de la comitiva fúnebre se despide de los asistentes agradeciéndoles su presencia.
Posteriormente, el cuerpo es trasladado a bordo de la carroza fúnebre estilo pagoda rumbo al crematorio. Al mismo sólo acuden los familiares y las amistades íntimas. La cremación dura entre 40 y 50 minutos, durante los cuales se celebra una recepción informal en una sala adjunta para que la gente coma y beba.
Concluida la cremación, todos los presentes colocan las cenizas en una cineraria.
Los asistentes regresan a la casa o a la sala funeraria llevando la urna cineraria. Ahí se rezan por última vez los sutras y se celebra una cena. De este modo, concluye el funeral y el servicio luctuoso.
- Sepelio:
Después de que ha terminado el funeral la familia del difunto viste ropa de luto. En el budismo se celebran ceremonias a los 7, 35 y 49 días del fallecimiento, para reconfortar el espíritu del muerto. Por lo general tras la ceremonia de los 49 días, las cenizas son guardadas en una tumba.
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Actualmente, Japón se enfrenta al envejecimiento de su población, un hecho sin precedentes en el mundo. Según los cálculos del gobierno japonés, en el año 2.000 la cantidad de fallecimientos sobrepasará el millón de personas y para el 2.035, se pronostica que se extenderá a casi el doble.
Pero eso no es todo; mientras, por un lado se pronostica que crecerá rápidamente el número de fallecimientos, Japón enfrenta también el problema de la disminución en la cantidad de nacimientos, con lo cual una menor cantidad de jóvenes tendrá que hacerse cargo de los funerales de las personas de edad avanzada.
Por todo ello, será vital en este futuro próximo el papel que desempeñen las compañías funerarias.
FUENTE: ASIA TEAM NIHON