Un saludo.
QUEDA POCO
Un saludo.
NOS VAMOS DE VACACIONES
Bueno, esto tenía que pasar.No saquéis todos el pañuelo todavía que esto serán unos días y aún queda muerte para rato.Lo dejo todo en mano de mis colaboradores, que sé que van a postear todos los días por mi
Para las citaciones judiciales y otras actuaciones legales, dejo mi dirección por el blog.
Un saludete.


EFEMÉRIDES 17 DE JULIO
1944 .A las 10:18, el barco mercante SS E. A Bryan, equipado con 4606 toneladas de municiones, explota repentinamente en el puerto Chicago en la base naval de Oakland. La explosión apocalíptica, rompe ventanas a 48 millas de distancia y el choque sísmico se siente hasta Nevada. Los 320 trabajadores a bordo mueren al instante.
EFEMÉRIDES 16 DE JULIO
1993. 500 muertos por un maremoto en Japón.
1995. ETA asesina al concejal Miguel Angel Blanco.
EFEMÉRIDES 15 DE JULIO

1974 "De acuerdo con la política del Canal 40 de traerles lo último en sangre y tripas, en vivo y a todo color, a continuación verán otra primicia: un intento de suicidio". Las últimas palabras de Chris Chubbuck, durante el programa en vivo de noticias matutinas Suncoast Digest, antes de que se volará los sesos con una .38.

CAMINO A LA PERDICIÓN
Esta es la vida que llevamos. la que elegimos, y sólo hay una cosa segura: ninguno veremos el cielo.
Camino a la perdición.
EFEMÉRIDES 14 JULIO
1960 Una estatua religiosa se cae sobre un estante de velas en una manicomio de Guatemala, provocando un fuego que matará a 225 personas y dejaría heridas a 300.

EFEMÉRIDES 13 JULIO
1994 Berlusconi aprueba un decreto para eliminar la prisión preventiva de los corruptos.

EFEMÉRIDES 11 JULIO
1945 Se usa por primera vez la mezcla de polvo de Napalm con gasolina para vertirla sobre seres humanos, cuando los norteamericanos lo usan en contra de los japoneses en Luzon, Filipinas.
LA SERIE
Título original: Dead Like Me
País: Estados Unidos
Año inicio: 6 de enero del 2003
Año finalización: 31 de octubre del 2004
Género: Comedia
Dirigida por: Bryan Fuller (creador)
Guión: Bryan Fuller, Peter Ocko, Dan E. Fesman, Harry Victor, Bridget Carpenter, Stephen Godchaux, Mona Mansour, Anna C. Miller, J.J. Philbin y Tom Spezialy
Producida por: Bryan Fuller, Stephen Godchaux, John Masius, Steve Beers y Brent-Karl Clackson
Música original por: Stewart Copeland, Alan Hewitt, Emilio Kauderer, Tom Maxwell y Ceiri Torjussen
Resumen del argumento:
Tan muertos como yo cuenta la historia de George, una chica desganada y con un futuro incierto, dueña de un sarcástico sentido del humor y encerrada continuamente en su propio mundo. Obligada por su convencional y arisca familia a buscar un trabajo cuando deja los estudios, George muere aplastada por el retrete de una estación espacial que se le cae encima accidentalmente.
Pero su historia no ha hecho más que empezar: después de su terrible muerte, es recogida por un par de aparecidos que le informan de que, a partir de ese momento, va a participar con ellos en la misión de recolectar almas. Tan irónica como cuando estaba viva, pronto descubrirá que en el Más Allá hay unas reglas que dictan el comportamiento de vivos y muertos y tendrá que enfrentarse a situaciones como la de tener que volver a su odiado trabajo, ya que los muertos también tienen que ganarse la vida.
Tan muertos como yo es una serie juvenil y actual, llena de humor y tan irónica como su protagonista. Narrada en primera persona, los guiones son ágiles y sorprendentes, saltando continuamente de una situación a otra sin dar respiro al espectador, y sin limitarse a las ataduras de los géneros que a veces restringen los argumentos de otras series. Tan muertos como yo a veces es fantasía, a veces comedia, y a veces terror, pero siempre resulta sorprendente. Buena parte del mérito de su éxito corresponde a Ellen Muth, una joven de apenas quince años que da vida a George y cuyo continuo gesto de disgusto proporciona a los argumentos el perfecto grado de distanciamiento cómico.
• Rebecca Gayheart - Betty Rhomer, [episodios 1-5]
• Laura Harris - Daisy Adair, [episodios 6-29]
• Ellen Muth - George Lass
• Cynthia Stevenson - Joy Lass
• Callum Blue - Mason
• Jasmine Guy - Roxy Harvey
• Mandy Patinkin - Rube Sofer
• Christine Willes - Delores Herbig [21 episodios]
• Crystal Dahl - Crystal [20 episodios]
• Patricia Idlette - Kiffany [20 episodios]
• Talia Ranger - Young George [12 episodios]
• Laura Boddington - UnGeorge [6 episodios]
• Meghan Black - Misty [4 episodios]
• Patti Allan - Claire [4 episodios]
• Spencer Achtymichuk - Kid [3 episodios]
FUENTE: PIZQUITA
OTROS ENLACES:
EFEMÉRIDES 10 DE JULIO

1985 El barco de Greenpeace el Rainbow Warrior explota en el puerto de Auckland, matando a un fotógrafo. Después de que el gobierno neo zelandes descubre que fue obra de agentes franceses, el ministro de defensa frances renuncia y los agentes son encarcelados.

HOY RECOMENDAMOS....
Hoy recomendamos este blog donde podremos encontrar un surtidito de información interesante tal como cementerios, psicofonías, lápidas y demás material necrofílico.
EFEMÉRIDES 9 DE JULIO

LA NOTICIA
Un cementerio del sur de Australia sustituyó sus himnos fúnebres por temas clásicos de rock como "Stairway to Heaven", de Led Zeppelin, y "Highway to Hell", de AC/DC, confirmaron hoy trabajadores del camposanto.
Según las autoridades del Centennial Park, la mayor necrópolis de la meridional ciudad de Adelaida, sólo dos cánticos funerarios, "Amazing Grace" y "Abide With Me", permanecen entre las 10 canciones que más se escuchan durante las exequias.
Las preferidas para la ocasión están encabezadas por el clásico de Frank Sinatra "My Way" y una versión de Louis Armstrong del tema "Wonderful World".
Led Zeppelin y AC/DC todavía están fuera del top ten pero ganaron popularidad en los últimos años del mismo modo en que mayor cantidad de australianos renunciaron a los tradicionales himnos fúnebres.
En opinión del director ejecutivo del Centennial Park, Bryan Elliott, algunas de las canciones inusuales que se escuchan en los entierros funcionan muy bien porque representan el carácter del difunto.
De ese grupo, Elliot mencionó "Always Look on the Bright Side of Life", interpretada por la compañía cómica británica Monty Python, y el tema "Ding Dong the Witch is Dead", del musical El Mago de Oz.
Otros temas poco frecuentes pero que también han sido elegidos para las honras fúnebres son "Hit the Road Jack", de Ray Charles, "Another One Bites the Dust", de la banda de rock inglesa Queen y una canción de Bon Jovi, "I'll Sleep When I'm Dead
VIA: MADRID DIGITAL
CIUDADES ABANDONADAS



VIA: WEBURBANIST
OTRAS ENTRADAS RELACIONADAS:
EFEMÉRIDES 8 JULIO
LA NOTICIA
Enterradores ucranianos manifiestan haber construido el ataúd más grande del mundo, y no sólo eso, sino que dentro de ese ataúd de más de veinte metros de largo han construido un bar temático. El bar está decorado con féretros de tamaño real y los platos tienen nombres relacionados con la muerte, como por ejemplo "Nos vemos en el paraíso".
El negocio, llamado "Eternidad", es el emprendimiento de una casa funeraria de Truskavets en la frontera con Polonia. Stepan Pyrianyk director de la empresa considera que su restaurante mortuorio será bueno para el turismo en la región.
VIA: MADRID DIGITAL
MUERTOS Y ELECTRICIDAD

Trata de los espectáculos del físico Aldini con muertos y electricidad y de cómo los "sujetos" convulsionaban al meterles varas electrificadas por el culo.
Es más interesante de lo que parece.
EFEMÉRIDES 7 JULIO
1665. El Rey Carlos II y su servidumbre abandonan Londres, que sufría los estragos de la plaga negra. 2000 londinenses morían semanalmente.
CONSTANTINE
Os ha sido concedido un valioso don.Todos y cada uno de vosotros gozáis de la redención del creador... asesinos, violadores, pederastas. Sólo tenéis que creer y Dios os acogerá en su seno. En ningún otro lugar del universo puede una criatura cometer tales actos salvo el hombre.
Constantine
EFEMÉRIDES 6 JULIO
LA SERIE

A DOS METROS BAJO TIERRA
La serie de culto ’A dos metros bajo tierra’ (’Six feet under’ por su título en inglés), se centra en una familia llena de historias oscuras y geniales dueña de una funeraria en Los Ángeles.
Esta serie irrumpió en la pequeña pantalla dejando una estela de buenas críticas, especialmente por la audacia de abordar el tema de la muerte y el duelo de una forma tan real y al mismo tiempo con una justa dosis de humor negro, desde que fue lanzada por Alan Ball, el guionista de la exitosa película ’American Beauty’.
Cada capítulo comienza con la lectura macabra, a veces divertida y muchas veces absurda, de los últimos minutos de la vida de un futuro cliente de la familia Fisher.
Con ’Six feet under’, la HBO no hizo más que consolidarse como la cadena que en los últimos años ha ganado la reputación de producir las series más innovadoras de la televisión estadounidense, especialmente por ’Sexo en Nueva York’ (’Sex and the city’) o ’Los Soprano’.
Título original: Six feet under
País: EEUU
Año inicio: Junio 2001
Año finalización: 2005
Género: Drama/Comedia Negra
Dirigida por: Alan Ball (Creator) y varios
Guión: Alan Ball, Laurence Andries, Scott Buck, Rick Cleveland, Bruce Eric Kaplan, Craig Wright, Nancy Oliver, Elroy Willis, Christian Williams, Christian Taylor, Jill Soloway y Kate Robin
Producida por: Alan Ball
Música original por: Thomas Newman
Personajes:
· Peter Krause - Nate Fisher
· Michael C. Hall - David Fisher
· Frances Conroy - Ruth Fisher
· Lauren Ambrose - Claire Fisher
· Freddy Rodríguez - Federico Diaz
· Mathew St. Patrick - Keith Charles
· Jeremy Sisto - Billy Chenowith (2001)
· Justina Machado - Vanessa Diaz (2005)
· James Cromwell - George Sibley (2004-2005)
· Rachel Griffiths - Brenda Chenowith
EFEMÉRIDES 4 JULIO
DICCIONARIO DEL DIABLO VOL 40

INFIEL: especie de sinvergüenza que no muestra la reverencia apropiada y no contribuye generosamente a las aras de teólogos, eclesiásticos, papas, párrocos, canónigos, monjes, mulás, vudús, presbíteros, prelados, misioneros, proselitistas, diáconos, frailes, profetas, imanes, abades, priores, predicadores, basileos, rabinos y hechiceros varios.
INFIERNO: futura residencia de nuestros cónyuges, amigos y familiares y la nuestra propia, por los siglos de los siglos.
INHUMANIDAD: una de las cualidades características y definitorias de la humanidad.

EFEMÉRIDES 3 JULIO
1987.Vladimir Nikolayev es sentenciado a la pena de muerte por matar y comerse a dos personas en Novocheboksary, Chuvashia. Cuando la policía arrestó a Nikolayev, encontró carne humana asada en la estufa, en el horno y partes humanas empacadas con nieve en su balcón.
1971. Jim Morrison es encontrado muerto en la bañera de su apartemento en París.
ALBERTO MONTT (2)

EFEMÉRIDES 2 JULIO
1994.El futbolista colombiano Andrés Escobar es asesinado a balazos afuera de un bar en Bogotá. 10 días antes Escobar había anotado un autogol en contra de su selección y favor del conjunto norteamericano, resultando en la eliminación de Colombia del mundial de fútbol.
1990.En La Meca, 1426 peregrinos musulmanes mueren sofocados y aplastados. El gobierno de Arabia Saudita entierra a las víctimas en una fosa común.
1961. Ernest Hemingway se suicida en su casa de Idaho con su escopeta favorita. Cuando encuentran su cuerpo sólo su barbilla y partes de las mejillas siguen conectadas a su cuerpo.

LA NOTICIA
Ryanair provoca con una campaña en la que habla de ofrecer "camas gratis y felaciones"
VIA: 20 MINUTOS

DE LA MALDAD DE TU BLOG
Estos son mis datos:


¿69% bueno?¿De qué? Esto tiene que estar mal.
EFEMÉRIDES 1 JULIO

1993. Gian Luigi Ferri entra en la oficina Pettit & Martin de San Francisco, y con dos armas automáticas TEC-DC9s y .45, mata a 8 personas y hiere a 6 antes de volarse los sesos en tan sólo 4 minutos.
1951. Mary Reeser muere de combustión espontánea en San Petersburgo, Florida, después de tomar pastillas para el sueño y encender un cigarrillo.

LUGARES ABANDONADOS Y RECICLADOS




LA NOTICIA
VIA:MADRID DIGITAL

LA PELÍCULA
¿Por qué hay un hombre desnudo andando por el tejado?

Sinopsis: Una familia inglesa prepara el funeral del patriarca. La tensión crece a medida que las antiguas rencillas entre los hijos surgen de nuevo. La aparición de un desconocido que afirma que el difunto ocultaba un oscuro secreto sólo empeora las cosas, lo que obliga a la familia a tomar medidas drásticas para evitar que el funeral se convierta en un desastre total.
Dirección: Frank Oz.
Países: Reino Unido y USA.
Año: 2007.
Duración: 90 min.
Género: Comedia dramática.
Interpretación: Ewen Bremmer (Justin), Peter Dinklage (Peter), Matthew MacFadyen (Daniel), Kris Marshall (Troy), Alan Tudyk (Simon), Rupert Graves (Robert), Andy Nyman (Howard), Daisy Donovan (Martha), Jane Asher (Sandra), Peter Vaughan (Alfie), Peter Egan (Victor), Thomas Wheatley (reverendo).
Guión: Dean Craig.
Producción: Share Stallings, Diana Phillips, Laurence Malkin y Sidney Kimmel.
Música: Murray Gold.
Fotografía: Oliver Curtis.
Montaje: Beverley Mills.
Diseño de producción: Michael Howells.
Vestuario: Natalie Ward.
Estreno en España: 11 Octubre 2007.
HOTELES ABANDONADOS



DICCIONARIO DEL DIABLO VOL 39

INDECENCIA: próximo a la vulgaridad, el peor pecado concebible.
INDEFENSO: incapaz de atacar.
ÍNDICE: dedo que se suele utilizar para acusar a dos malhechores.
INDIGNO: con el estilo característico de un rival.
INDULTAR: perdonar una condena para que el convicto vuelva a la vida delictiva. Añadir a los atractivos del delito la tentación de la ingratitud.
SOBRE LAS FUNERARIAS EN ESPAÑA
España es un Estado unitario, descentralizado en 17 Comunidades Autónomas.
En el número de empresas funerarias hay que diferencias tan significativas como :
Galicia : 2.000.000 habitantes aproximadamente 800 empresas funerarias.
Andalucía : 8.000.000 habitantes aproximadamente 500 empresas funerarias.
Cataluña : 6.000.000 habitantes aproximadamente 65 empresas funerarias.
Como grupos/empresas que actúan en más de 1 Comunidad Autónoma funcionan:
Funespaña, propietaria del 49% de las acciones de la Empresa Mixta de Madrid, y que actúa en Cataluña, Andalucía, País Basco, Castilla.
Grupo Intur, que tiene el 49% de la Empresa de Barcelona y actúa también en Sevilla, Valencia, Zaragoza, Gerona y otras poblaciones.
Servisa, propiedad de la Compañia de Seguros Ocaso, que actúa en varias comunidades autónomas, asimismo.
Una característica distintiva de España respecto a otros países de la Unión Europea es el alto porcentaje de población que ha contratado los servicios de un compañía de seguros de decesos.
El 60% aproximadamente de la población –o sea 25.000.000- disponen de la protección de una compañía de seguros en cuanto al pre-pago anticipado del servicio funerario, sus complementos, la cremación o inhumación y el alquiler o compra de la sepultura.
El cliente principal de las empresas funerarias y de los Ayuntamientos que gestionan cementerios y crematorios es, en todos los casos en España, las Compañías de Seguros (Santa Lucia – Ocaso – Mapfre (Finisterre) – La Almudena, entre otras).
La liberalización en España se reguló en 1.996 –tres años después que en Francia-.
El texto de 7 de Junio decía:
“En materia de servicios funerarios se liberaliza su prestación a partir de Enero de 1997 y se suprime la consideración de los servicios mortuorios como servicios esenciales reservados a las Entidades Locales”
En el Capítulo III del decreto Liberalizador se precisaba:
“Sin perjuicio de lo anterior, los Ayuntamientos podrán someter a autorización la prestación de dichos servicios.
La autorización tendrá carácter reglado, debiéndose precisar normativamente los requisitos objetivos necesarios para obtenerla y se concederá a todo solicitante que reúna los requisitos exigidos y acredite disponer de los medios materiales necesarios para efectuar el transporte de cadáveres.”
2.- Tanatorios y Crematorios en España
El primer tanatorio en España se construyó en Barcelona en 1.969, siguiendo el ejemplo de los tanatorios en Francia, en especial en la zona de Niza y Cannes (Costa Mediterránea).
En la actualidad (Febrero de 2.003) existen 400 tanatorios construidos. El mayor es el de Madrid, Tanatorio Sur, con 60 salas, y los más pequeños tienen una o dos salas, que son instalaciones suficientes para ciudades en torno de 10.000 habitantes.
Es importante señalar que se están construyendo 125 nuevos tanatorios en toda España, lo que significa que a fines del año próximo existirán más de 500 instalaciones preparadas para dar un servicio que garantiza la preservación de la salud pública, en los procesos degenerativos que se producen después de la muerte, que pueden afectar a las personas, si se prescinde de las normas de tratamiento higiénico de los cadáveres recomendadas por Sanidad.
Las Comunidades Autónomas mejor equipadas con este tipo de instalación protectora de la salud pública son:
Cataluña 91
Castilla-Léon 52
Galicia 36
Valencia 35
Navarra 24
En relación a las islas que forman comunidad autónoma diferenciada:
Canarias 14
Baleares 5
En relación a los Crematorios, el incremento de estas instalaciones ha sido espectacular en España. Existen en España (Febrero 2.003), un total de 107 crematorios con 141 hornos incineradores. Los Crematorios en proyecto o construcción son 32. Este número de instalaciones significa que cualquier ciudadano en España tendrá un crematorio o disposición en un entorno de 50 Kms. En la actualidad hay islas de Canarias como Hierro-Gomera-Las Palmas todavía sin crematorio, pero sí disponen de este servicio Ceuta y Melilla.
El primer crematorio se construyó en Madrid en 1.974 y el segundo en Zaragoza en 1.979. Los últiomos 12 años 1.990-2.002 han significado la consolidación de la cremación en España, gracias a la postura progresista de la Iglesia Católica, que no se ha opuesto a esta prática, que se considera una opción válida de disposición del cuerpo, siempre que no se haga esta opción por motivaciones anti-ctrtianas y anti-religiosas.
En el año 2.002 se han efectuado 59.900 cremaciones de un total de 355.000 defunciones (estimadas), o sea un total de 16,8%, muy próximas a la cifra de Francia 19% (en 2001) y muy superior a Italia, un 5%.
La consolidación de la cremación en España es una cuestión de pocos años, ya que la estimación para 2.008 sería en torno al 25% del total de los servicios fúnebres efectuados.
3.- Tanatopraxia
Los cuidados de tanatopraxia se consideran importantes en cuanto significan una mejora evidente en el tratamiento sanitario del cadáver y consecuentemente en la preservación de la salud pública.
El pionero español en estas técnicas es Barcelona siguiendo las técnicas francesas y la progresión ha sido importante en los últimos 5 años.
1998 1999 2000 2001 2002
Servicio con ataúd 18.069 18.829 17.840 17.767 17.692
Tanatopraxias 2.900 3.045 2.863 2.779 3.771
Porcentaje 16,05% 16,17% 16,05% 15,64% 21,31%
Este servicio es importante para:
La presentación del difunto en ataúd abierto
Conservación del cadáver (mínimo de 2 años)
Preservación salud pública
Se considerará esta práctica sanitaria consolidada en Barcelona cuando se llegue a los 5.000 servicios/año.
En los traslados internacionales se practica en España el embalsamamiento convencional, regulado por el Ministerio de Sanidad y efectuado por médicos tanatólogos autorizados, y en esta práctica quien efectúa más operaciones es la isla de Las Palmas de Gran Canaria, con 302 servicios/año, seguinda de Barcelona 98, la isla de Lanzarote (Canarias) 98 y la isla de Fuerteventura (Canarias) 95 y Madrid, 45.
4.- Costumbres funerarias en España
Las familias en España siempre presionan por un entrierro rápido entre 24/48 horas después de la defunción (como prescriben las leyes sanitarias españolas). Si en alguna ocasión, el entierro –épocas de invierno, servicios muy numerosos en dos/tres días consecutivos- se dilata por encima de las 48 horas, las familias expresan sus quejas a las funerarias correspondientes por servicio deficiente.
Sólo los servicios donde interviene la autoridad judicial en los casos de muerte no natural (traumática), pueden demorarse por encima de las 48 horas, ya que la licencia de enterramiento ha de ser emitida por un juez y éste puede tomarse el tiempo necesario para dar la autorización correspondiente si no ve claras las circunstancias de la muerte.
5.- Influencia de la religión
En España más del 90% de las ceremonias religiosas –en tanatorios o iglesiasse efectúan por sacerdotes o diáconos de la Iglesia Católica. Empiezan a efectuarse ceremonias civiles a cargo de los propios familiares o de los profesionales de protocolo en algunos tanatorios (en el año 2.002, fueron 350 ceremonias de este estilo en Barcelona). Otros entierros son de ritos judío-protestantes (en sus variades formas) – musulmán-budista-hinduista.
6.- Cementerios
En España prácticamente cada municipo tiene su cementerio propio (en España hay unos 8.000 municipos).
La mayoría de ellos son de propiedad municipal, una parte significativa son propiedad de la Iglesia Católica y en torno a 10 son de propiedad privada.
La tendencia actual que están ofreciendo bastantes Ayuntamientos es el sistema mixto de propiedad público-gestión privada a cargo de empresas mixtas o empresas funerarias que amplian su actividad en los cementerios con los precios y tasas autorizados por los responsables de la gestión municipal.
La mayoría de entierros son en nicho (enterramiento vertical) que predomina por completo en el área mediterránea y en menor medida en la costa atlántica (Galicia-Cantaria-Pais Vasco) que si las disponibilidades de superficie lo permiten prefieren el entierro en tumbas bajo la superficie del terreno.
Las concesiones oscilan entre 2 años (Cataluña) / 10 años (Madrid) 25 y 50 años. Las unidades de enterramiento de más valor pueden tener concesiones a 99 años (equivalentes a la “perpetuidad” de hace unos años, que todavía permanece en bastantes ciudades con ordenanzas municipales anticuades, que denotan falta de voluntad política para revisar estos reglamentos de ámbito municipal).
En algunos cementerios de ciudades grandes (Madrid-Barcelona-Valencia-Sevilla-Málaga) hay recintos especiales para algunas religiones, en especial recintos judíos y recientemente recintos islámicos. Estas religiones no utilizan nichos sino tumbas en tierra y en ningún caso efectúan la cremación sino la inhumación convencional. Raramente utilizan los oratorios ubicados en tanatorios, sino que se desplazan desde las salas del tantorio a las mezquitas o sinagogas que existen en casi todas las grandes ciudades.
FUENTE: Josep Cornet THANOS
LA NOTICIA
Una empresa catalana permite experimentar por 400 euros la sensación de ser víctima de un secuestro.
VIA: EL PERIODICO.COM

DE COMPRAS
LA MANIPULACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
Me llega este pequeño estudio sobre la manipulación de la fotografía a través de la historia. Por ejemplo esta:
En 1997 58 turistas fueron asesinados en el templo de Luxor a causa de un atentado. La revista Blick alteró la imagen para que pareciese un rio de sangre lo que en realidad era agua.

FERIA FUNERARIA

La Feria Funeraria, que se tiene cada cuatro años, tendrá lugar en 2008 del jueves 16 al sábado 18 de octubre en el Evenementen Hall en Gorinchem, bajo la iniciativa del VTU colaborando con el NUVU.
La organización de la Feria con el tema "Feel the Funeral" está a las manos del Evenementen Hall en Gorinchem.
La Feria Funeraria, que se tiene cada cuatro años, tendrá lugar en 2008 del jueves 16 al sábado 18 de octubre en el Evenementen Hall en Gorinchem, bajo la iniciativa del VTU colaborando con el NUVU.
La organización de la Feria con el tema "Feel the Funeral" está a las manos del Evenementen Vestíbulo a Gorinchem. Nuestro objetivo consiste en reunir un gran número de partes comerciales del sector funerario internacional.
VTU - NUVU
VTU fundado 1993 (la Asociación de los Proveedores del Sector Funerario) está en los Países Bajos la organización para los proveedores a los cementerios, a los crematorios y a las casas funerarias.
NUVU es la Unión Holandesa de las Compañías de las Pompas Fúnebres), la mayor organización para las casas funerarias independientes.
Evenementen Hall en Gorichem es fácilemente alcanzable.
Este complejo - con cuatro mil de lugares de estacionamiento -, es situado al centro del país y está directamente junto al autopista A15.
Horas de Apertura
Jueves 16 y de Viernes 17 de octubre de 2008: 11.00 - 22.00 horas
Sábado 18 de octubre: 10.00 - 17.00 horas.
Volver miembro de VTU.
Contactan: Secretario del VTU Leen van der Heden,
+ 31 (0)70 - 394.00 39.
Reservar un Stand.
Contactan: Evenementenhal Gorinchem: + 31 (0)70 394.00 ou secretariaat@vtu-online.nl;
Oficina NUVU: + 31(0)113 311 444
Evenementenhal Gorinchem: + 31(0)183 680.680 info@evenementenhalgorinchem.nl
¿Os la vais a perder? No me lo puedo creer.
FUENTE: THANOS

LUGARES ABANDONADOS


